Dramaturgia de Dora Milea. Dirección de Andrea Giglio.
Martes 20 30 hs en Itaca Complejo Teatral ( Humahuaca 4027 )
Una propuesta sensible y plena de poesía es una buena definición para Ellas ( Ficción Adjunta ), texto escrito por Dora Milea, que nos invitará a viajar por el mundo de la poesía y de la creación teatral, navegando con pericia entre lo real y lo onírico, jugando con la temporalidad y poniendo el foco en el amor, los deseos a flor de piel y como muchas veces los impulsos deben ser reprimidos, para no dejar las filas de lo políticamente correcto.
Las acciones se iniciarán con la visita de una directora teatral ( Ana Rodríguez Arana ) a la casa de una poeta ( Sylvia Tavcar ) con el objeto de pedirle el guión de obra que teoriza sobre el amor, para representarla en el teatro. Pero la poetíza, que había citado a la directora en su casa, se muestra reticente y algo perturbada. Niega la existencia de aquella obra que le reclaman y afirma que nunca pudo escribir un texto teatral, aunque le gustaría hacerlo, con tal de complacerla. En esa primera escena, ya se vislumbra la atracción entre esas dos mujeres.
La directora se enoja con la actitud de la anfitriona y en un par de oportunidades amaga irse, pero no puede hacerlo. La poetiza la quiere retener allí y ella no quiere irse. Hay un conexión particular entre ambas mujeres, miradas furtivas y deseos que surgen de sus miradas. Se intuye una relación amorosa entre ambas mujeres. El arte las une y la pasión se percibe. Pero será real aquel sentimiento o será la imaginación de la poetiza que crea un relato en su mente ??. Ficción y realidad se van a fundir, las palabras brotan, los deseos quedan expuestos y la poesía se adueñará de la noche.
Tiempo de hablar de las magníficas actuaciones que tiene la obra. La dupla protagónica logra transmitir una conexión y una intimidad, que se transmite a la platea. Arranquemos por Ana Rodríguez Arana, la directora decidida a llegar al interior de aquella mujer, a convencerla de su arte y ser socias de la vida además. Elogiamos el trabajo de Ana, hace muy poco en Juramos No Morir de Amor, entrañable obra del off, que vimos en Itaca también. Aquí vuelve a destacarse, dando vida a una mujer sensible y audaz, que no tiene miedo en seguir sus impulsos. Magnética composición de Ana.
Turno ahora de Sylvia Tavcar, que lleva adelante el papel de una poetiza con miedo a seguir sus verdaderos deseos. Se muestra dubitativa y algo incómoda ante la insistencia de la directora, pero sus palabras, no concuerdan con su mirada, que responde a sus verdaderos sentimientos. Para destacar su monólogo en la parte final de la obra, que desborda de poesía. Es la primera vez que vemos a Sylvia en escena y nos gustó mucho su trabajo. La dupla protagónica muestra gran química y se luce mucho, dando excelente forma a los personajes muy exigentes que tienen a cargo, porque tienen parlamentos muy extensos.
La puesta de Andrea Giglio, es un punto muy alto, ya que desde el arranque se crea una atmósfera de calidez e intimidad, acorde con el relato. Ítems a destacar, el diseño lumínico de Damián Monzón y la música de Valeria Pelka, claves para el clima intimista que adquiere la relación de ambas mujeres. Y también queremos mencionar el vestuario de Luciana de Pinto, caracterizando muy bien a los personajes.
Y hasta acá vamos a contar, para mantener el suspenso, Ellas ( Ficción Adjunta ) es una obra muy particular, con una estética muy bella y cuidada, que pone el foco en las palabras y la pasión, viendo como ambas se entrelazan, jugando con los silencios, los cruces de miradas y al arte de la seducción, mostrando como muchas veces no hace falta hablar para expresar un sentimiento.
Los invitamos a que descubran la historia de estas dos mujeres, unidas por el teatro y la poesía, que explorarán los límites de sus deseos , dejando al descubierto que una atracción amorosa, se huele a lo lejos, pudiendo relegarse por el miedo y la opinión de los otros. Un texto profundo y sensible, una puesta cargada de poesía y actuaciones exquisitas, se unen, para que seamos testigos de una bella historia, que late con intensidad y nos muestra que el poder del amor siempre es más fuerte.
Pensador Teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario