Puesta en Escena: Luis Alberto Rivera López. Dirección: Gustavo Manzanal y Luis Alberto Rivera López.
Sábados 20 hs en Centro Cultural de la Cooperación ( Av. Corrientes 1543 )
Un espectáculo de una belleza singular es la mejor manera de presentar a La Culpa de la Tierra, versión libre de Bodas de Sangre, la célebre obra escrita por Federico García Lorca en 1933, inspirada en un hecho real, una tragedia cargada de intensidad emocional, donde el amor, la vida y la muerte estarán presentes. Es uno de los textos clásicos, más representados en el teatro. Personalmente vimos varias puestas, pero les aseguramos que esta supera a todas las pudimos ver, por su originalidad y belleza estética.
Para quien no conoce de que trata Bodas de Sangre, les contamos que es una tragedia poética, que se desarrolla en una zona rural de Andalucía, quedando al descubierto tensiones familiares, deseos reprimidos y fuerzas invisibles que arrastran a los personajes hacia el abismo. Una boda programada, los invitados ya llegados y una novia invadida por las dudas de un amor del pasado. Su antiguo amante presente en la ceremonia. Y las pasiones desafiarán a la razón, desatando el desconcierto y la fatalidad. Hasta allí vamos a contar, para que aquellos, que no conozcan la historia, la termine de completar cuando vea la obra.
Pero vayamos ya a La Culpa es de la Tierra, que tiene una diferencia fundamental con cualquier otra puesta que hayamos visto antes de Boda de Sangre, que es una obra que tiene gran cantidad de personajes. Aquí los personajes estarán presentes, pero será Monica Felippa, la gran protagonista de la noche, la que representará a todos. Si a si como leen. A algunos de ellos, les dará vida con su propio cuerpo y otros personajes serán representados por muñecos ( si así podemos llamarlos ), a los que ella misma, les dará voz y movimiento.
Lo que vemos en escena es asombroso, adrede no queremos dar muchos detalles, para que se sorprendan como nos pasó a nosotros el momento de ver la obra. Solo les diremos que la interpretación de Mónica Felippa, es fenomenal, dándole una impronta fabulosa a todos los personajes del relato y teniendo la capacidad de narrar la historia, con una sensibilidad, una gestualidad y una entrega para poner en un cuadro. Además de todo lo mencionado, Mónica tiene una voz bellísima, por lo que es un verdadero placer escucharla en las numerosas partes cantadas, que tiene la obra. Brillante su trabajo.
Pero no seamos injustos, porque Mónica no está sola en escena y el espectáculo se completa, con el gran aporte de Naya Ledesma, que comparte el espacio escénico, guitarra en mano, siendo la banda de sonido en vivo de la obra. Tocando varios instrumentos, algunos de ellos muy particulares, además nos deleitará interpretando varias canciones, deleitándonos también con su hermosa voz y conformado una magnífica dupla con Mónica. Estupendo lo de Naya. Que linda dupla formaron !!!!
Tiempo de hablar de la superlativa puesta que tiene la obra, que tiene muchísimo de artesanal. Precioso el diseño escenográfico de Alejandro Mateo, con troncos que simulan diferentes formas y unas telas coloridas en el suelo, que otorgan relieve al espacio escénico. La escenografía es merecedora de premio a fin de año. La realización de títeres de Guillermo Bechthold es una maravilla, no contamos nada de la misma, la tienen que ver. El diseño de vestuario de Tití Fernández y la composición musical de la propia Naya Ledesma, también merecen un reconocimiento. Un lujo para el teatro independiente esta puesta y darle mérito obviamente a GustavoManzanal y Luis Alberto Rivera López, los directores, que coordinan todos los recursos.
Y ya no queda más por decir, La Culpa de la Tierra, la última creación del Grupo Libertablas, es una verdadera joyita, que no pueden dejar de ver. Tiene la virtud de respetar el espíritu original del reconocido texto de Lorca. con una impronta y una idea muy original, que llega a buen puerto, gracias a una intérprete superlativa, que logra darle alto vuelo poético al relato, construyendo todos los climas, desde una construcción artesanal, con la música muy presente y una belleza estética que resulta una caricia al espectador.
Recomendamos especialmente vean este espectáculo, que sin dudas ubicamos entre los mejores que vimos este año. Se encontrarán con una versión inédita de Bodas de Sangre, donde la poesía y la música marcarán el rumbo, de la mano de composiciones actorales exquisitas, que los harán viajar con todos los sentidos, hacía la obra del gran García Lorca, con una pieza de desbordante belleza, que resulta un verdadero lujo para la cartelera teatral porteña.
Pensador Teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario