Dramaturgia y Dirección de Bernardita Epelbaum.
Lunes 20 30 hs en Casa Teatro Estudio ( Guardia Vieja 4257 )
Se está volviendo una sana costumbre, llegarse hasta Casa Teatro Estudio y sorprenderse gratamente, por alguna propuesta que escapa de lo que el teatro ofrece normalmente en su cartelera. El espacio brinda una atmósfera íntima y hogareña, que permite al espectador sumergirse en las historias, como si estuviera en el living de su casa, rodeado de amigos, mientras las cosas suceden.
Lo primero que queremos decirles, es que Maldito Desierto, no tiene un argumento lineal y ese es una de sus principales virtudes. El espectador será partícipe de una experiencia sensorial, en la que será testigo de diferentes actos, unidos con un mismo hilo conductor, que disparará diversas interpretaciones en el público. Las conclusiones no serán uniformes y en lo que vamos a percibir, mucho tendrá que ver la manera en que nos preparamos, para lo que se viene. Nuestra recomendación, es liberarse de prejuicios, no intentar racionalizar mucho y simplemente entregarse, al viaje sensorial que nos traen las protagonistas, ya que será algo tan delirante, como reconfortante.
Y cuál es el hilo conductor nos preguntarán ?? El argumento en común en los diferentes cuadros será el llanto. Porque lloramos ?? Es posible llorar en cualquier lugar ?? Recordamos cuantas veces lloramos en la última semana ?? Está mal que lloremos ?? Esos son algunos de los interrogantes, que aparecerán como lágrimas salpicando la escena. Habrá también un repaso de canciones que nos hablan del llanto y más cositas. Pero la obra no se reduce a ese tema ni mucho menos, si bien puede ser el hilo conductor, la obra atraviesa otras emociones y estados de ánimo.
Ya en tren de interpretar, quien les habla vé cuatro amigas reunidas, que se reúnen para hacer una especie de catarsis emocional y para hablar a través de sus cuerpos. Si, acá más que nunca podemos afirmar que las actrices hablan con sus cuerpos y con diversas partes del mismo. No queremos contar demasiado, ya que la sorpresa es un capital muy importante que tiene la obra, pero vamos a adelantar algo que les costará creer. Las cuatro jóvenes actrices, tienen largas cabelleras y el pelo será un factor importante, ya que las chicas, actuarán y harán música con sus pelos. Si, si, leyeron bien, pero para entender de que hablamos, van a tener que ver la obra, porque no vamos a spoilear más.
Maldito Desierto es una propuesta cargada de poesía, con un alto componente creativo y donde el teatro físico juega un rol fundamental. Los cuerpos de las actrices son protagonistas, bailan, corren, ejecutan curiosas y coordinadas coreografías, cantan, tocan la guitarra, nos cuentan historias de animales, se revuelcan por el piso y por supuesto lloran. En este párrafo, queda claro, que la obra es una bella caja de pandora, donde todo puede suceder, así que les recomendamos vayan preparados para viajar con la imaginación, junto con las protagonistas y como dijimos antes, simplemente deben abrir la mente a la experiencia.
Tiempo de hablar de las protagonistas de la obra. Las cuatro actrices son muy jóvenes, con una energía muy arriba y con unas ganas que se amplifican en el cubo de madera que es la acogedora sala de Casa Teatro Estudio. Arranquemos por Bernardita Epelbaum, la autora y directora, que además es protagonista de esta idea loca, que nació desde cero y de manera colectiva, se fue completando hasta el todo que es ahora la obra, que seguramente no es exactamente igual en cada función. La participación de las cuatro actrices, como un conjunto, es fundamental. Volviendo a la artífice del proyecto, Bernardita es muy expresiva y su enrulado pelo, tienen muchas ganas de hacer cosas. Además a ella y a sus compañeras, se las nota contentas, divirtiéndose en escena y esto es algo que se transmite al público.
Debemos mencionar a Delfina Oyuela, que parece la más seria del grupo, le cuesta llorar y con guitarra eléctrica en mano y su bella voz, dibujará bellos momentos musicales. Sigamos con Eva Palottini, que además de regalarnos su bella sonrisa, nos hablará de osos y de vacas, siendo protagonista además, de una escena tan gutural, como osada, que no pasa desapercibido. Muy bello trabajo de Eva. Gisela Baiardo, es la más corporal de las cuatro y la que más habla con su cabello, super expresiva y con mucha plasticidad. Nos gustó mucho su interpretación. Vale aclarar, que las cuatro protagonistas, se entregan por completo, con un derroche de energía que seguro les hace perder algún kilito por función.
La puesta resulta atractiva y por momentos desconcertante para el público, que a medida que la trama avanza. trata de imaginar, cual será la próxima locura que verá en escena. Como dijimos antes, hay un componente musical importante en una obra, que es puro movimiento, con bailes y muchas coreografías. Queremos destacar el diseño lumínico de Mariano Basile, que juega mucho con la oscuridad y colabora con el ambiente íntimo que tiene la trama, siendo la sala también factor para ello.
Y hasta aquí vamos a contar, Maldito Desierto, es una propuesta juvenil y muy original, recomendada para público de mente abierta, que ya tiene claro que no irá a ver una obra tradicional. Si lo pensamos, la cartelera está llena de obras tradicionales y aquí se van a encontrar con una experiencia sensorial diferente, a la que debemos entregarnos y dejarnos llevar, para disfrutar de las coreografías, la música, los llantos y el movimiento de esos cuatro cuerpos que en algunos momentos parecen enajenados.
Desde este sitio, siempre apoyamos aquellos espectáculos que arriesgan y se animan a salir de la zona de confort, buscando interpelar al espectador y mostrando que el hecho teatral, puede tener diversas manifestaciones y muchas veces el lado de esa cara que aparece, aunque no lo imaginamos, logra conmovernos. Por todo lo mencionado, los invitamos a que descubran esta experiencia sensorial, junto a este grupo de jóvenes actrices, que nos entregarán sus llantos y pondrán sus cuerpos en movimiento, para que cuando pasemos por ese desierto, que todos alguna vez deberemos atravesar, podamos tener nuestros sentidos listos, para descubrir todo lo bello que allí se esconde y que pocos tienen la capacidad de ver.
Pensador Teatral-