sábado, 12 de julio de 2025

Irreverentes

Dramaturgia y Dirección de José María Muscari.




Sábados 20 hs y Domingos 18 hs en Teatro del Pueblo ( Lavalle 3636 )

Un espectáculo que lleva el sello de Muscari en su ADN y se ha transformado en uno de los mayores sucesos del teatro off, es la carta de presentación de Irreverentes, esta original y disruptiva propuesta, que reivindica a las personas mayores, mostrando que también se puede hablar con alegría y desparpajo de aquella etapa de la vida, disfrutando de cierta impunidad que otorgan los años, para exponer sin filtros las emociones, miedos y deseos que atraviesan los mayores.





El proyecto nació una vez más con una idea de José María Muscari, que luego de un interesante proceso creativo, logró llegar a buen puerto. El autor ya había tenido muy buenas experiencias, trabajando con actores y actrices muy conocidos de la tercera edad, a los que el medio los había expulsado, precisamente por sus años, recordando al instante Extinguidas, un hermoso espectáculo que recordamos haber visto años atrás en el Picadilly, donde nueve mujeres que habían sido divas y sex simbols en la década del 80, volvían a la Calle Corrientes, mostrando su vigencia.

En este caso José María, se preguntó que sucedía con aquellos actores y actrices que nunca llegaron a ser famosos y ya entraban en la tercera edad. Alguien los llamaría ?? Tendrían chances de volver al ruedo ?? Se acordaría alguien ellos ?? Sabiendo las respuestas negativas a aquellos interrogantes, Muscari supo que él, era el encargado de aquella misión y realizó un casting, al que se presentaron 500 actores y actrices. Debían cumplir 2 requisitos, no haber sido famosos y el más importante ser mayores de 60 años. 





Luego de 2 semanas, ya había elegido a los 27 integrantes del elenco que formarían parte de Irreverentes y se alumbraba este nuevo fenómeno, que ya lleva una temporada agotando localidades y recibiendo elogios por doquier. La obra funciona como una verdadera celebración y así lo sientes los actores que llevan adelante la propuesta, con un público muy activo, que con alegría y emoción, se predispone para disfrutar de una propuesta muy original, atrevida y políticamente incorrecta, que hablará de la vejez, desde un punto de vista totalmente desacartonado y bien diferente al que estamos acostumbrados. 

No queremos contar demasiado, para que se sorprendan como nosotros, solo vamos a comentar que el escenario ofrecerá un derroche de alegría, creatividad, talento y emociones. Los 27 actores estarán siempre juntos en escena, así que ya pueden adivinar la energía tan particular  yla dinámica que tendrá el espectáculo, en el que tendremos momentos musicales desopilantes, con temas de Duki, Trueno o Carol G. Siendo testigos además  de los efímeros momentos de fama que tuvieron algunos de los integrantes del elenco, que serán muy celebrados por el público.





Y más allá del show, la obra nos contará historias de vida, relacionadas con las actividades paralelas que tuvieron además de la actuación, recuerdos de aquellos años donde todo estaba por venir y la manera de tomar con alegría esta etapa de la vida, donde no todo son visitas a los médicos y el listado de los remedios que deben tomar cada día. La edad también es propicia, para hacer confesiones inauditas, ya que a esta altura poco importa la opinión de los otros, hablar del sexo en la tercera edad y de todo aquello, que los invita a celebrar cada nuevo día de vida, Pero cumplimos con nuestra palabra y hasta allí vamos a contar. El resto lo descubrirán cuando vean la obra.

Yendo al elenco, como se imaginan si nombráramos a los 27 protagonistas, esta reseña seria muy larga, pero sería un acto de justicia hacerlo, ya que cada integrante del elenco se destaca por su variedad y porque cada uno tiene un momento de lucimiento, sin dudas que el casting resultó muy exitoso y deben haber quedado muchos que merecían estar, mencionamos esto al notar la riqueza de los que forman parte de Irreverentes. 






Siendo injustos seguramente, vamos a hacer algunas menciones. Arrancando por Alejandra Rubio, que oficia como una especie de maestra de ceremonias, de este inclasificable grupo. Con su vestido blanco y sexy escote, se encargará de recordar al resto, que ella tuvo un momento de fama no tan fugaz, con recordadas participación en programas exitosos de la TV. Nos gustó mucho lo de Alejandra. Sigamos con Mónica Alessandría, que participó como La Pocha, en Esperando la Carroza, una de las películas más emblemáticas del cine argentino, siendo un verdadero hallazgo, poder recordarla allí cuando era joven.

Y así podríamos seguir con Daniel Toppino, que se destacó en la Serie Monzón como el Cartonero Baez, Ricardo Streiff al que recordamos por su participación en Sin Codificar y así podríamos seguir. Muchos participaron en obras del off, publicidades y además de la parte artística se contarán experiencias de vida. La participación de Malvinas de un integrante del elenco, recuperación de adicciones en otro caso, un experto en boleadoras, una historia de adopción, desengaños amorosos, etc. Cada uno de los protagonistas, tiene una historia de vida y un talento que los acompaña, aunque si caminan por la calle nadie los reconocería. En el escenario de despliega un abanico variopinto, que se disfruta mucho.




La puesta de la obra tiene mucho para destacar. Arrancando por la previa al inicio de la función, donde los actores reciben al público en la fila para el ingreso, con una copa de vino, una flor o un aromatizante, adelantando que será una noche muy especial la que vivirán pronto. Ya en el escenario destacar, el despliegue escénico que se consigue, ya que no es sencillo, ni mucho menos habitual, tener tantos actores, todos juntitos frente al público. Pero Muscari, que es un experto en el manejo de elencos numerosos lo consigue, logrando ordenar el caos escénico y desplegando coreografías muy logradas, porque dejemos esto en claro, el desorden y el caos es supuesto, porque todo está coordinado y sincronizado a la perfección.

Siguiendo con la puesta, es magnífico el vestuario del elenco. Se visten fiesta para la ocasión, hay mucho brillo, mucho glamour y cada una de las vestimentas tiene un toque particular y personal. El vestuario en sí es ya un show aparte. Destacar también la pantalla gigante, donde se reproducen algunas imágenes y consignas, que complementan muy bien el relato. Y por último reiterar esa energía bien arriba, que desde el escenario se proyecta a la platea, con un público que disfruta ser parte de esta propuesta.






Y hasta allí vamos a contar. Irreverentes está transitando su segunda temporada, llenando en cada función, la sala mayor del Teatro del Pueblo y además del reconocimiento del público, hay que mencionar que la obra fue Nominada a los Martín Fierro 2025, como Mejor Obra del Off, algo que sin dudas resulta muy merecido, ya que la propuesta de José María es tan arriesgada, como valiosa y bien ejecutada, porque muchas veces las ideas pueden ser brillantes ,pero luego no se consiguen buenos resultados. Esto no pasa aquí, ya que se parte de una gran idea y la realización es magnífica.

Solo queda invitarlos a que sean parte de esta ceremonia de emociones desbordadas y sin filtros, donde un grupo de actores que nunca alcanzaron la fama, tienen la posibilidad de mostrar su talento, su vigencia y sus ganas de actuar y de vivir. Lo consiguen, gracias a un Muscari auténtico, que además de hacer arte, reivindica y homenajea a artistas talentosos, que desafían al calendario, en un espectáculo que divierte, emociona y además nos brinda un espejo, donde podemos imaginar como nos veremos dentro de algunos años, donde esperamos tener al menos parte la cuerda y la energía que tienen estos verdaderos Irreverentes.


Pensador Teatral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario