Dramaturgia de Marco Calvani. Dirección de Dana Basso.
Martes 20 hs en Itaca Complejo Teatral ( Humahuaca 4027 )
Una dramaturgia potente y cercana, llega de la mano del italiano Marco Calvani, que estrenó Segunda Vuelta en la Bienal de Venecia en 2014, llegando ese mismo año a New York, teniendo la obra, un recorrido muy exitoso por Italia y Estados Unidos, donde recibió numerosos elogios de parte de la crítica especializada y también algunos premios. Marco hace un año decidió actualizar el texto, para ser presentando en los escenarios argentinos y la pieza transita ya su segunda temporada en nuestro país, con muy buena respuesta de un público, que se sorprende por la vigencia de una trama que resulta muy actual.
Y de que trata la obra se preguntarán. La pieza nos presentará las historias de Phillip ( Bautista Duarte ) y Sofía ( Alexia Moyano ). En el arranque de la trama, serán para nosotros un profesor de filosofía y su alumna, que se encuentran en el departamento de Phillip, para una especie de clase particular de la materia. Hablarán de Sócrates, Platón y Hegel, entre otros filósofos. Discutirán sobre algunas de sus teorías y pensamientos. Pero se nota una particular tensión en ese intercambio, miradas filosas y exaltaciones en las palabras. Algo nos dice, que esos dos personajes, son mucho más que lo que aparentan.
Y pronto descubriremos que Phillip y Sofía, se conocen muy bien. Fueron hace muchos años, profesor y alumna. Así se conocieron. Se enamoraron y luego fueron pareja. Vivieron juntos en el hogar donde ahora se encuentran. Pero la vida muchas veces, no ofrece un camino de felicidad y las relaciones se rompen. Eso fue lo que ocurrió con ellos. Pasaron muchos años de aquella amarga despedida. Hoy se vuelven a encontrar y verse las caras nuevamente. No será un encuentro sencillo. Las pasiones y heridas del pasado, aún están en carne viva y tratar de recuperar momentos que ya no existen, puede ser tan doloroso, como peligroso. Y hasta acá vamos a contar, para no revelar más momentos de una trama que tiene una muy buena cuota de suspenso.
Vamos a hablar de la magnífica dupla protagónica conformada por Bautista Duarte y Alexia Moyano, dos actores estupendos, de muy buen recorrido en el teatro independiente, que muestran toda su valía en una obra que requiere un fuerte compromiso emocional y actoral , ya que la dinámica de la historia es muy exigente y requiere una entrega absoluta de los protagonistas. No es una obra para cualquiera y tanto Bautista como Alexia, demuestran estar a la altura, con composiciones muy destacadas, donde literalmente se sacan chispas en escena.
Bautista Duarte, es quien lleva las riendas del encuentro, jugando muy bien el juego de la manipulación y de la victimización, parece haber estudiado previamente cada una de sus jugadas, pero como ya dijimos, no debemos perder de vista, que esta es una de esas obras, donde las apariencias engañan y hasta ahí nos extendemos. Bautista, a quien elogiamos el año pasado, por su gran trabajo en Mongo y El Ángel, es un actor de gran trayectoria, no solo en el teatro y se caracteriza por dotar a sus personajes de una sensibilidad particular, algo que vuelve a mostrar aquí, con un Phillip que muestra múltiples caras. Gran composición de Bautista.
Y que decir de Alexia Moyano, actriz de gran recorrido y fuerte presencia esçénica, a quien recordamos haber elogiado hace unos años por su actuación en Mármol, obra que vimos en El Tinglado. Aquí tiene a su cargo a Sofía, que es un torbellino de emociones, no tiene claras las razones por la que asistió a aquel encuentro o más bien no quiere asumirlas, ya que sabe que está cometiendo un error. Su personaje es visceral y debe mostrarse fuerte y no mostrarse vulnerable, , porque sabe que si baja la guardia, Phillip puede envolverla y arrastrarla a arenas peligrosas. Estupenda interpretación de Alexia.
Tiempo de elogiar la atrapante y sensible puesta de Dana Basso, que sabe como generan una atmósfera de tensión creciente, a un texto que precisamente reclama ese clima. Destacar el diseño escenográfico austero de José Escobar, con pocos elementos en el escenario, solo una silla, una lámpara y una pila de libros en el piso, denotando que se trata de una casa fría y en descomposición. José también tiene a su cargo el vestuario, que colabora con las muy buenas caracterizaciones de los personajes.
Y hasta acá vamos a contar para mantener el suspenso. Segunda vuelta es un thriller psicológico crudo y potente, que nos hablará de seres rotos y relaciones tóxicas. El deseo enfermo, el poseer al otro a como dé lugar, mostrando una lucha de poder, que busca someter al otro, recurriendo a la violencia si fuera necesario. La obra nos habla del patriarcado y su lucha, para que la mujer guarde obediencia. La historia deja en evidencia, como muchas veces las relaciones amorosas, entran en un círculo vicioso de violencia y toxicidad, del que se hace muy difícil salir.
Por todo lo mencionado, recomendamos fuertemente la obra, que con una dramaturgia profunda logra llegar al corazón de un espectador, que no puede quedar indiferente ante la virulencia de un texto, que conmueve por su lamentable actualidad. Una dramaturgia muy bien elaborada, una puesta perturbadora y fenomenales composiciones de una dupla protagónica superlativa, son todos factores que se unen, para que vivamos una vibrante noche de teatro, que nos invitará a reflexionar y a estar alertas, cuando nos encontremos con una relación tóxica y nos recuerda que entre el amor y el odio, muchas veces se extiende un abismo tan mínimo, como devastador.
Pensador Teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario