Sábados 20 hs en Hasta Trilce ( Maza 177 )
Autoría de Manuel Puig. Versión de Pablo Messiez y Santiago Loza. Dirección de Pablo Messiez.
Basada en la novela escrita en 1998 por Manuel Puig, llega esta versión teatral adaptada por Santiago Loza y Pablo Messiez, que con mucho humor y profunda humanidad, nos hablará del paso del tiempo, la vejez, la relación con los hijos, el amor y como juegan en nuestra mente, el peso de los recuerdos y nuestras experiencias en la vida, de cara a una última etapa de la vida, que muchas veces es de reflexión, en momentos donde vemos a el final, cada vez más cerca.
Las acciones se desarrollan en Río de Janeiro, allí en una casa repleta de plantas, viven dos hermanas que ya superan los ochenta años, Lucía ( Eugenia Guerty ) , que es la mayor y la más lúcida y Nidia ( Leonor Manso ) , que se demuestra más achacada, algo frágil y con dificultades para superar la reciente muerte de su hija. Ambas están contentas de estar juntas y hacerse compañía que aquella ciudad, que les regala un clima benévolo y gente mayormente alegre, por más que tengan lejos a sus afectos.
Las hermanas ya no salen tanto a la calle, prefieren pasar sus días, en el patio de la casa, rodeadas de plantas y conversando mucho. Se nota que son compinches y les gusta recordar anécdotas familiares, travesuras de cuando eran chicas y tenían amoríos varios. Eso, es mucho mejor que hablar de enfermedades y de tantas amigas que ya no están en este plano. Es más, con una muy buena dosis de humor negro, les encanta recordar algunas situaciones, donde las únicas que quedan vivas son ellas.
Pero las charlas que son dirigidas casi siempre por Lucia, tienen una temática favorita, ella es hablar de Silvia, su vecina ( Carolina Tejeda ) , que en el comienzo no aparecerá en escena, pero estará muy presente en la charla de las hermanas. Lucía parece saber todo de aquella vecina, argentina como ellas, pero mucho más joven y psicóloga de profesión. Y la lupa estará puesta en vida amorosa de la vecina, con detalles tan íntimos y precisos, que cuesta imaginar, la forma en que la narradora consiguió tal información.
Las charlas son muy graciosas y en la mismas, las hermanas proyectan muchas de sus vivencias y Nidia es especial sus prejuicios. No vamos a dar muchos detalles, para no quitar sorpresa, pero si, les adelantamos que se van a divertir mucho con los diálogos y poder comprobar como las hermanitas son doctoradas en chismes. Con el desarrollo de la trama, sin contar mucho, podemos adelantar que la vecina, aparecerá finalmente en escena, primero sola y luego interactuando con las hermanas, siendo un momento muy esperado de la noche, en el que no vamos a ahondar, para no spoilear.
Tiempo de hablar de la exquisita dupla protagónica conformada por Leonor Manso y Eugenia Guerty, ya que están fenomenales ambas y construyen personajes super queribles. Que decir de Leonor, una actriz de quilates y de enorme trayectoria. Resulta un lujo poder verla en escena y disfrutar su trabajo. Nos sorprendió de gran manera, Eugenia Guerty, brillante en el papel de Lucía, sin dudas el texto, hace que su personaje sea quien lleve la batuta de la obra y sea la voz cantante del relato, algo que Eugenia aprovecha de manera estupenda, luciéndose en lo personal y potenciándose mucho en la dupla que forma, con Leonor. Nos encantó su trabajo.
Pero las actuaciones no se terminan en la dupla mencionada, debemos destacar, el muy buen aporte de Carolina Tejeda, que tiene una tarea compleja, ya que debe acompañar a los dos personajes principales que tiene la obra, desde un papel secundario y realmente lo hace muy bien. Además, su participación será fundamental en el cierre de la historia. Muy buen trabajo de Carolina.
La puesta es lograda y aprovecha muy bien las generosas dimensiones del escenario de Hasta Trilce, donde se destaca el bello diseño escenográfico de Mariana Tirantte. que reproduce en el mismo plano, el hogar de las hermanas y él de la vecina. Ya lo dijimos antes, pero nos encantó el verde de las plantas que le dan mucho aire y vida a la historia. También queremos mencionar el diseño de vestuario de Renata Schussheim, que suma en la caracterización de los personajes.
En definitiva, nos encontramos con una muy buena adaptación de la galardonada novela de Manuel Puig, que hace años ya se viene presentando y siempre mantiene su vigencia. El secreto del suceso a nuestro entender es la humanidad y cotidianidad de la historia, que con humor y mucha ternura, retrata el paso del tiempo y la manera que nos paramos, a la espera de lo inevitable, siendo lo mejor hacerlo con optimismo y alegría.
Disfrutamos de una noche distinguida de teatro, en un Hasta Trilce repleto como pocas veces lo vimos. Cae la Noche Tropical, es una propuesta sensible y querible, que nos invitará a reírnos de una etapa de la vida que todos vamos a atravesar y lo hace de la mano de dos hermanitas inefables, que aunque pasan los años, no pierden las mañas y emanan ternura, en una velada donde las risas y las emociones no faltarán.
Pensador Teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario