Dramaturgia de Samir Muñoz Godoy y Jonas Volman. Dirección de Jonas Volman.
Martes 20 30 hs en Área 623 ( Pasco 623 )
La magia es un arte que fascina, porque se anima a desafiar lo racional y lo hace en un mundo gobernado por la lógica. El mago aparece como un artista misterioso, que logra engañar a nuestros ojos, nos sorprende y al mismo tiempo nos maravilla. La magia no se explica, se disfruta y uno se asombra con ella. Cuando éramos niños, todos recordamos haber admirado a algún mago, de adultos muchas veces tendemos a perder la capacidad de asombro, pero debemos apostar a la magia. que permite que lo imposible se haga realidad antes nuestros ojos.
Luego de esta breve introducción filosófica, vayamos ya a hablar de Falsos Profetas, este estupendo espectáculo, protagonizados por cinco magos profesionales, que fusionarán su arte, con el de la actuación, en un mix que ofrece inmejorables resultados. La propuesta de la obra, en ese arranque es mostrarnos la cocina de los magos, compartir sus charlas, la preparación de las rutinas, las variantes que tienen los trucos que presentan, anécdotas de sus actuaciones y siempre en primer plano la relación con el público, que siempre es lo que el mago tiene en la mira.
Pero no todo será charla, al contrario en breve cada uno de los magos, presentará alguno de sus trucos, ilusiones y habilidades. Aparecerán en el escenario, muchos mazos de cartas, algunas monedas que desaparecerán, aros de metal, bolitas de colores y mucho más. Pero todo estará regado con mucho humor, algo fundamental en toda presentación de un mago. La cuarta pared con el público se rompe desde el arranque, el show es interactivo, los espectadores serán parte del mismo, pero siempre con mucho respeto, nadie se sentirá incómodo, todos van a disfrutar No tengan miedo de sentarse en primera fila y lo dice alguien que justamente se sentó en primera fila y disfrutó mucho de ser partícipe del espectáculo.
Obviamente veremos excelentes trucos de magia, esos que nos dejan con la boca abierta, habrá muchos de ellos y no van a faltar los momentos divertidos, habrá partes actuadas muy graciosas, con anécdotas varias, trucos que adrede no saldrán bien, algunos disfraces y hasta seremos testigos de un juicio, con estrado y todo, donde un mago será juzgado, por engañar a la gente, apareciendo el debate entre magia e ilusión, que está muy bueno y hasta allá vamos a contar. El espectáculo tiene muchas sorpresas reservadas, así que no decimos más, el resto lo van a descubrir ustedes.
Tiempo de mencionar a los protagonistas del show teatral. Como dijimos antes, los cinco magos, además de demostrar sus habilidades y técnicas para el engaño, muestran su histrionismo para lucirse en las partes actuadas, realmente todos lo hacen bien y con características propias. Sin dudas que tienen experiencia en estar frente al público, pero no es sencillo seguir un libreto y lo hacen realmente bien, muy sincronizados siempre y logrando potenciarse al estar todos juntos en el frente.
Con el riesgo de ser injustos, vamos a mencionar especialmente a dos de los magos que más nos impresionaron. En primer lugar destacar al Mago Gandalf, el único de los cinco que se presenta con su nombre artístico y lo menciona. Es, el más grande de todos en edad y también el de mayor presencia escénica, sin dudas que los años de experiencia, le dan un aplomo y un aura particular. En Gandalf y en cada uno de sus movimientos, estamos viendo al mago que todos conocimos de chico y que nos encanta disfrutar de adultos.
Y nos impresionó mucho también Tomás Sarquis, figura destacada del espectáculo, con mucho protagonismo en momentos claves del espectáculo, logra deleitar al público con su histrionismo y a nuestro entender es quien realiza los mejores trucos. Muy bueno lo de Tomás. Pero como dijimos antes, al mencionar en especial a estos protagonistas, estamos siendo injustos con Lautaro Butta. Sebastián Frógoli y Facundo Kovalink, que la rompen también, muy graciosos los tres y también mostrando que son muy buenos magos.
La puesta es realmente muy atractiva, con coreografías perfectamente sincronizadas, momentos musicales logrados y un diseño lumínico que acompaña muy bien a la trama. Para destacar la cercanía del público con los magos, que permiten observar todos los detalles, aunque no podamos descubrir nada y mencionar también que los protagonistas está siempre en escena, no hay telón, el espectáculo tiene una gran dinámica y la interacción de los magos no solo es con el público, sino también entre ellos.
Ya contamos demasiado, realmente salimos encantados del espectáculo, fue realmente una gratísima sorpresa encontrarnos con un show que cuida todos los detalles y permite al público disfrutar no solo de excelentes trucos de magia, sino también de rutinas muy divertidas, que harán vibrar a los espectadores en la platea, teniendo un público entregado reaccionará con risas, expresiones de asombro y aplausos de admiración por lo que sucede en escena.
Recomendamos especialmente Falsos Profetas, un espectáculo lleno de magia y fantasía. Los cinco magos se entregan por completo, se divierten en escena y logran que el público se siente feliz por participar de una noche tan especial. Que lindo resulta, poder olvidarnos por un momento de todos los problemas y volver a ser niños, para volver a abrir bien grandes los ojos y asombrarnos de lo que vemos, dando también permiso al adulto, para recordar magia mediante que siempre hay lugar para lo inexplicable y que nunca, pero nunca, debemos perder el placer por lo lúdico y mucho menos la capacidad de asombrarnos.
Pensador Teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario