jueves, 24 de julio de 2025

El Sueño del Bosque

Dramaturgia Lourdes Invierno y Javier Rodríguez Cano. Dirección de Javier Rodríguez Cano.




Jueves 20 hs en El Camarín de las Musas ( Mario Bravo 960 )

La obra de Shakespeare ha sido desde hace siglos, una fuente inagotable de inspiración para dramaturgos y autores de todas las épocas y geografías, debido al profundo conocimiento del alma humana y su capacidad para explorar temas universales, como el poder, el amor, la traición y la ambición entre otros. Y Hamlet, ocupa un lugar central de la obra isabelina, por su complejidad dramática y su profundidad filosófica.

Transcurridos más de cuatro siglos de su escritora, Lourdes Invierno decide dar cuenta de una asignatura pendiente de su vida, poder representar Hamlet, algo que no fue posible, ya que cuando era estudiante de teatro, un profesor le dijo no estaba preparada para un texto de semejante envergadura. De adulta Lourdes, sintió la necesidad de cumplir con aquel deseo de juventud y entonces junto a Javier Rodríguez Cano, escribieron El Sueño del Bosque, pieza que tiene a Hamlet como disparador y contiene muchos elementos autobiográficos de la vida de Lourdes, que hace años pedían salir a la superficie y vaya oportunidad de ver la luz encuentran aquí.





En la obra, tendremos a Angela, una mujer que creció a la sombra de la fábrica de pastas, el negocio familiar manejado por su padre y su tío. Ella quiso ser actriz, pero terminó siendo violinista. Surgen los recuerdos de la infancia, entre amasadoras, extrusoras y la harina que siempre se respiraba en el aire. Los juegos de niños y no tanto con su primo. La verguenza y el silencio siempre rondando el entorno familiar y recuerdos que la marcaron y la acompañaron siempre

Pero la infancia quedó lejos, hace semanas perdió a su padre. Murió de un infarto o fue otro el motivo ?? La realidad y los sueños se mezclan. Emergen en primera plano, la relación tirante con su madre y un tío al que nunca vió con buenos ojos. El presente agobia. Un cadáver aún caliente y un velorio reciente, que se confunde con la celebración de un casamiento inaudito. La realidad se torna irrespirable, las pastillas no alcanzan para seguir adelante y mientras tanto los sueños la invaden. El padre muerto clama por venganza y ella no podrá ser indiferente a aquel pedido. La tragedia se torna inevitable. Y hasta allí vamos a contar, para mantener el suspenso, ya el relato está estructurado en gran forma por capas y el drama de a poco irá quedando al descubierto.





Tiempo de hablar de la gran protagonista de la noche, nos referimos a Lourdes Invierno, quien le pone el cuerpo a un texto muy potente, con un oficio y una sensibilidad que merecen destacarse. Todos sabemos el desafío que siempre conlleva, un unipersonal donde el protagonista está solito en escena frente al público. En este caso se nota que Lourdes disfruta de esa posibilidad, se potencia, mostrándose muy cómoda en escena, manejando con maestría los diferentes momentos del crudo relato.

A Lourdes la elogiamos varias veces en este sitio, pero seguramente este fue el mejor trabajo que le vimos, ya que tiene una impronta personal el personaje que representa y eso se valora mucho. Nos impresionó la naturalidad y el aplomo, con el que lleva adelante el relato, transmitiendo el irremediable destino de Angela, que debe soportar la desintegración familiar y vengar la muerte de su padre. Enorme composición de Lourdes.

La puesta de Javier Rodríguez Cano es minimalista, la escenografía es austera. Quedó claro que la fuerza arrolladora de la palabra es la que manda en este unipersonal. El diseño de luces de Laura Saban, acompaña momentos claves del relato y otro aspecto a destacar es la participación de Timoteo Castagna, a cargo de la banda sonoro en vivo de la obra.





No queremos adelantar más, El Sueño del Bosque es una estupendo reflejo de la obra cumbre de Shakespeare, que nos muestra la corrupción que atraviesan los vínculos humanos. La búsqueda del poder a toda costa, sin importar que para llegar a la cumbre, debamos traicionar a nuestros seres más queridos. Y como contracara, la reacción, la necesidad de establecer justicia a como de lugar, enarbolando en alto la bandera de la venganza.

Solo nos queda recomendar El Sueño del Bosque, una obra muy fuerte y cruda, que redimensiona la tragedia shakespereana, de la mano de un texto que resulta cercano y perturbador, con fragmentos autobiográficos de la protagonistas. En un mundo dominado por la violencia y la deslealtad, el relato muestra una brutal vigencia, de la mano de una interpretación soberbia, que invita a reflexionar sobre un mundo donde la traición y la muerte parecen inevitables.


Pensador Teatral.



No hay comentarios:

Publicar un comentario