sábado, 9 de agosto de 2025

El Cooperador

Dramaturgia de Friedrich Durrenmatt. Dirección de Nicolás Dominici y Federico Lama.






Sábados 18 30 hs en Teatro Andamio 90 ( Paraná 660 )  

Un género poco explorado en nuestro teatro es el el trhiller policial, por eso celebramos la aparición en nuestra cartelera teatral, de esta obra del dramaturgo y novelista suizo Friedrich Durrenmatt, creador de piezas donde la ironía y la tragedia se combinan para mostrar un mundo donde la moral se distorsiona, debido al poder, el dinero y la absurda lógica del destino. El Cooperador es una obra con mucho suspenso que combina todos esos ingredientes mencionados y atrapa al espectador desde el arranque.





Impresiona al ingresar a la sala, el impactante diseño escenográfico que nos presenta un sótano oscuro y lúgubre, que es donde se desarrollará la totalidad de la historia. Allí trabaja Doc ( Mucio Manchini ) un físico que desarrolló una maquina capaz de disolver cuerpos, De esta manera, al no haber cuerpos, no hay pruebas y el crimen perfecto es posible. Pero la invención de aquella máquina no fue algo fortuito fue un encargo de Boss ( Pablo Mónaco ), el Jefe, que gracias a aquel invento,  pudo crear y desarrollar una empresa muy exitosa, que de a poco fue ganando mucha fama, en el submundo criminal.

El mecanismo estaba bien aceitado y la empresa funcionaba muy bien. Boss se encargaba de conseguir los clientes y ejecutar a las víctimas. El Doc solo esperaba bajo tierra, para cumplir con su tarea, a cambio de una paga bastante modesta, teniendo en cuenta la gran rentabilidad del negocio. Pero aquella empresa exitosa iba a encontrar un gran obstáculo, para continuar funcionando, con la repentina aparición de Cop ( Daniel Begino ) un policía corrupto que luego de investigar durante mucho tiempo, conocía en detalle el funcionamiento de aquel negocio y tenía una idea que iba a cambiar todo.





No queremos contar mucho más, para no revelar demasiado, ya que como dijimos antes el suspenso es uno de los grandes capitales que tiene esta original propuesta. Solo diremos que Cop, a cambio del silencio, exigirá tener una importante participación en la empresa, exigiendo además un cambio en el perfil de las víctimas, apuntando a personas de mayor perfil, que podría dejarles mayor beneficio económico, desafiando los riesgos asociados al elegir personalidades importantes. Solo diremos que la dinámica cambiará de manera brutal a partir de ese momento, desatándose una serie de acontecimientos tan inesperados, como violentos. El resto lo deberán descubrir cuando vean la obra.




Tiempo de hablar de las estupendas actuaciones que presenta la obra. Son siete los actores en escena, algo que queremos destacar, en tiempos donde los unipersonales son mayoría en el teatro independiente. En lo personal, disfrutamos especialmente cuando las obras tienen muchos actores y esta sin dudas es una de ellas. En actuaciones muy parejas, queremos destacar dos en particular. Arranquemos por Mucio Manchini, como el Doc, ese físico que fue despedido de su trabajo y tuvo que manejar un taxi para sobrevivir. Hace unos años, vive bajo tierra y prácticamente no sube a la superficie. Su mundo se encuentra allí abajo, donde cumple su trabajo, sin cuestionarse demasiado, en una especie de revancha personal, contra un mundo que le dió la espalda.  Pero el destino le tendrá preparado, un par de sorpresas que lo sacarán de la extraña zona de confort en la que se ubica. Gran trabajo el de Mucio, un actor de gran trayectoria y experiencia que puede mostrar sus recursos en este protagónico.

La otra interpretación que nos gustó especialmente, es la de Pablo Mónaco, como Boss, el líder e ideólogo del negocio. Es un villano perfecto, mostrando pragmatismo y sentido común, naturalizando y justificando la criminalidad de sus actos. Magnífica la composición de Pablo, su tono de voz, su manera de caminar, su postura. Gran personaje y exquisita ejecución, un verdadero dandy del delito.






Pero no seamos injusto con el resto del elenco, ya que todos logran destacarse, con menos minutos en escena que la dupla protagónica mencionada. Es muy buena la interpretación de Daniel Begino como un policía corrupto, que lamentablemente resulta un personaje muy reconocible, en este mundo moderno, donde muchas veces la ley y el crimen conviven, con la complicidad de la justicia. Fermín Varangot, será Bill, que aparecerá en la parte final de la historia y logra destacarse. No vamos a contar mucho de su personaje, que tiene un pensamiento anarquista interesante. En un elenco de personajes masculinos, la aparición de Sol Fassi como Ana, le dará belleza y humanidad a una historia sórdida. Muy bueno su aporte. El elenco lo completan Andrés Brescia y Francisco Carreras, desde papeles secundarios, pero que serán claves en el desenlace de la obra.

Se hizo algo largo el repaso de las actuaciones, pero queríamos hacerlo ya que los trabajos así lo ameritaban. Tiempo de hablar de la muy buena puesta de Nicolás Dominici y Federico Lama, que consiguen otorgar la relato esa atmósfera perturbadora y asfixiante que pide el texto, atrapando a los espectadores desde el comienzo, con una trama que irá ganando en tensión a medida que los minutos pasan. Para destacar el sobresaliente diseño escenográfico de Norma Rolandi, de lo más logrado en el off que vimos este año. Otros ítems a destacar, el diseño de luces de Franco Cappelletti, creando muy buenos climas y el diseño de vestuario de Alejandro Mateo, caracterizando muy bien a todos los personajes.




Y hasta acá vamos a contar, nos sedujo mucho la propuesta de El Cooperador, un thriller policial potente, con mucho suspenso y una buena dosis de humor negro, dejando al descubierto las complejidades de la mente humana y revelando además el vínculo existente entre el delito, la corrupción y la justicia, mostrando como estos tres ámbitos se pueden entrelazar, hasta no distinguirse en un sistema que devora su propia moral.

Por todo lo mencionado, recomendamos El Cooperador, una obra inédita para el teatro independiente, que desarrolla el género del policial , entregando un relato atrapante con suspenso hasta el minuto final, apoyado en una puesta muy lograda y estupendas actuaciones del elenco reunido, que nos invitarán a reflexionar y nos enfrenta a la inquietante pregunta de hasta donde estamos dispuestos a colaborar cuando el poder y la conveniencia llaman a nuestra puerta, sin tener conciencia de las consecuencias que pueden tener nuestras acciones y cuando reaccionamos, ya puede ser muy tarde.


Pensador Teatral.



No hay comentarios:

Publicar un comentario