Dramaturgia y Dirección de Nicolás Manasseri.
Miércoles 20 30 hs en Teatro Regina ( Av. Santa Fé 1235 )
Llega a nuestra cartelera porteña, una propuesta de Nicolás Manasseri, uno de los directores de la Compañía Teatral Phepandú, autor de muchas obras con gran repercusión en el teatro independiente, como El Funeral de los Objetos, Juegos de Fábrica, El Hambre y podemos seguir la lista. Las piezas esta la compañía tienen un estilo propio, donde la alta creatividad y la fusión de lenguajes escénicos son su marca registrada. Siempre muestran un especial cuidado por la estética de las puestas, con escenografías vivas y el teatro físico siempre presente. Por último mencionar , los elencos numerosos, la creación colectiva y la música que suelen ser características de sus obras.
Por todo lo mencionado, siempre que Phepandú presenta un estreno, nos surgen ganas de descubrir cual es el nuevo universo creativo que aparecerá en escena. Y con Libre Cautiverio, vemos que están presentes prácticamente todas las cualidades que mencionamos en el párrafo anterior. Podemos definir a la obra como un potente musical, que nos describirá un mundo distópico y apocalíptico, en el que un grupo de personas luchará por su supervivencia. Y para lograrlo, deberán mantenerse encerrados en su escondite. Llevan diez años ya, con esta metodología, saliendo solo algunos del grupo para cazar y recolectar provisiones, debiendo estar el resto, siempre en alerta y vigilando, que el enemigo no esté en las proximidades.
El exterior es hostil y lleno de amenazas. Campos minados, helicópteros que sobrevuelan el terreno y el peligro siempre acechando. La dinámica del grupo cambiará por completo, cuando en una expedición, encuentran a un chica a la que toman de prisionera. Los interrogantes se multiplican ?? Quien es aquella bella mujer ?? Como llegó hasta allí ?? Será una trampa del enemigo ?? Los rengos jerárquicos del grupo serán desafiados, como así también las verdades establecidas, por muchos tiempo.
Hasta cuando deberán seguirán ocultos y escapando ?? Es vida aquello ?? El tiempo pasa y la atmósfera se vuelve asfixiante. Abundan las dudas y los roces comienzan. Algunos hartos del encierro, quieren salir al exterior, pero irse no es gratis. Podrían atraparlos y ser el señuelo para que descubran al resto. Las tensiones irán en aumento. la violencia cada vez está mas presente y los presagios no son nada buenos. Pero, hasta allí contaremos, porque la obra tiene una cuota importante de suspenso y vamos a mantenerlo.
Tiempo de hablar de las magníficas actuaciones que presenta la obra. El despliegue actoral no pasa desapercibido, son nada menos que catorce los actores en escena y esto moldea el carácter de una trama dinámica y en pleno movimiento, que se apoya en los bellos momentos musicales y en las coreografías muy bien ejecutadas, siendo ambas parte fundamental del relato, que tendrá un componente de teatro físico muy alto, requiriendo una gran entrega de un joven elenco, que acepta el desafío y esto queda plasmado en el trabajo de cada integrante del mismo, sin importar si se trata de los desde actores protagónicos o de los integrantes del ensamble.
Corriendo el riesgo de ser injustos, vamos a destacar algunos trabajos que sin dudas lo merecen. Arranquemos por Ivana Rossi, como Libertad, la nueva líder del grupo, que tendrá la difícil misión de mantener en raya, a una comunidad humana, que se muestra cada vez más inquieta. Con gran presencia escénica y destacada gestualidad, Ivana cumple muy bien su rol. El antiguo líder era Domingo, interpretado por un Guido Botto Fiora, que muestra su carisma y establece una lucha de poder interna. Muy bueno lo de Guido. Nos gustó mucho la interpretación Bianca Cuscuna, como Alma, la chica que fue tomada prisionera y que generará inquietud en el grupo. Bianca aporta frescura al relato y se destaca mucho en las partes cantadas.
Matías Zajic, es Pacífico, la voz pensante del grupo. El que se atreve a cuestionar el statu quo vigente. Federíco Dryzun se destaca como León, uno de los designados para cumplir las tareas de vigilancia. Ambos logran lucirse. Y para el final dejamos a Fernanda Provenzano, una de las creadoras de Phepandú, que aquí será Brisa, una de las más jóvenes e impulsivas del grupo. Fernanda es una actriz que nos encanta, dueña de una gran versatilidad, siempre que la vemos nos deslumbra y aquí no será la excepción. Se siente muy cómoda en el género musical y destaca muchísimo en todos los movimientos coreográficos, con una entrega absoluta.
Precisamente el punto más alto de Libre Cautiverio, es sin dudas su puesta, que resulta un lujo para el teatro independiente. Varios ítems a destacar. Vayamos por parte. La música original de Nahuel Tamago es muy destacada y se apoya en la dirección musical de Facundo Cicciu. Siguiendo con lo musical, la obra tiene un gran plus, como es contar con banda en vivo, algo que no es sencillo de conseguir en estos tiempos y le agrega mucho valor al relato.
El diseño escenográfico que tiene mucho verde, aprovecha las generosas dimensiones del escenario del Regina y le aporta gran belleza visual a la pieza, al igual que el diseño lumínico. Párrafo especial para el fenomenal vestuario de La Costurera, que caracteriza en gran forma a tantos actores. Todos los detalles están cuidados y son muchos los recursos que se combinan, para que el espectador pueda disfrutar de una puesta de gran nivel, que no tiene nada que envidiarle a grandes producciones del teatro comercial.
Y hasta allí vamos a contar, la propuesta de Libre Cautiverio resulta muy entretenida, apoyándose en lo musical como base y jugando con lo experimental, con el teatro físico y con una alta creatividad que es sello distintivo de esta compañía. La historia indaga en las relaciones que se establecen en los grupos humanos, con sus relaciones de jerarquía y poder. La aceptación de las reglas establecidas, las tensiones y ese instinto de supervivencia que todas las personas tienen en los momentos límite, estarán presentes en el relato.
Los invitamos a que descubran el universo distópico de Libre Cautiverio, donde el encierro y apegarse a las reglas, es un mandato marcado a fuego. La obra destaca por la calidad de una puesta muy rica, bellos momentos musicales, coreografías muy bien ejecutadas y principalmente por la entrega de un joven elenco, que mostrará su talento y compromiso, con una historia que aunque parezca fantasiosa, nos resulta perturbadora, ya que si tomamos nota del rumbo que está tomando la humanidad, puede resultar premonitoria.
Pensador Teatral.