domingo, 21 de septiembre de 2025

El Último Gol de Saenz Peña

Domingos 18 hs en Teatro del Pueblo ( Lavalle 3636 )




Dramaturgia y Dirección de Paula Marrón.

La narrativa sensible y poética de Paula Marrón, vuelve a sorprendernos gratamente de la mano de El Último Gol de Saenz Peña, su última obra que la toca muy de cerca y tiene mucho de autobiográfico, algo que sin dudas le otorga más valor al relato, ya que lo hace muy real y permite hablar con propiedad de temas como el valor de la amistad, el paso del tiempo y como los recuerdos comienzan a tornarse cada vez más fuertes, porque la vida nos está preparando para que despidamos a nuestros seres queridos, de la mejor manera posible, algo para lo que nunca estamos preparados.





Y esta entrañable historia, nos hablará de vínculos, en primer lugar el del Pata ( Rafael Solano )  y su hija Julia ( Julia Di Ciocco ) , que fueron convocados a un potrero de Burzaco, por Oscar ( José Manuel Espeche ), amigo del Pata, ambos integrantes del equipo de Veteranos de Saenz Peña. La convocatoria fue nocturna y Oscar no dió mayores detalles en la llamada telefónica, solo les dijo que tenían que ir a cumplir un pedido del Mono, otro de los integrantes de aquel de equipo, que hace unos años había dejado este plano.

Y allí estaría,  el Pata con su hija, esperando en aquel descampado, que hace muchos años tenía las canchitas donde el equipo,  jugaba todos los Domingos. Julia recordaba que siempre iba a ver jugar a su papá y se reía con las ocurrencias de todos los integrantes del equipo. Ya nada quedaba de aquellas canchitas y pocos eran los integrantes vivos del equipo. . Solo el Pata y Oscar, los demás se fueron yendo, como nos vamos a ir a todos, el último había sido el Mono, que había dejado un pedido muy especial, que era el motivo por el que Oscar había llamado a su amigo.



De alguna manera El Mono, le recordó aquel penal que El Pata había fallado en Julio de 1989 y que les podía haber dado el título, que nunca consiguieron. Los años habían transcurrido, pero estaban a tiempo de reescribir la historia. El Pata debía volver a patear el penal y convertirlo esta vez.  Y hasta allí vamos a contar. La idea no era de fácil concreción, porque el Pata era un cabrón y además no estaba bien de salud. Pero el pedido estaba hecho y las cartas jugadas. Hasta acá vamos a contar, deberán ver la obra, para descubrir si el deseo del Mono, finalmente se pudo cumplir. 

Tiempo de hablar de las entrañables actuaciones que tiene la obra. Y arranquemos por Rafael Solano, como Osvaldo o El Pata como sus amigos lo  llamaban. Se lo notaba cansando y algo triste. Extrañaba los tiempos en los que era fuerte como un toro y le costaba adaptarse a su nueva realidad, como le sucede a tantas personas de su edad. Al principio le pareció una locura la idea de Oscar, pero ganas no le faltaban, tal vez era el miedo y la melancolía lo que lo paralizaban. Gran trabajo el de Rafael, muy comprometido con el personaje y con la sensibilidad que la historia pide.

Sigamos con José Manuel Espeche, otro actor experimentado, al que habíamos elogiado ya en Memoria de un Poeta, hermosa obra,  escrita también por Paula Marrón, que lo tenía como protagonista. Aquí vuelve a destacarse, como un Oscar optimista que hará lo imposible para cumplir el deseo de un amigo. Conserva varios recuerdos de aquel equipo y será pieza fundamental para que la historia tenga otro final. marcando la importancia que tiene la amistad.






Y por último hablar de Julia De Ciocco, la hija que no dudó en acompañar a su padre a Burzaco y que a diario trata de apuntarlo para que no se venga abajo. Ella recuerda a su papá jugando en aquellas canchitas y lo que le compraba en el buffet al final de los partidos. Y tampoco está preparada para la muerte de un ser querido. Cada espectador, seguramente se va a identificar con algún personaje, en el caso de quien escribe estas líneas, nos sentimos muy identificados con el personaje de Julia y nos emocionamos mucho, por el amor y el acompañamiento que su personaje muestra para con su padre.

La puesta de Paula es muy tierna, logrando tratar el tema de la muerte, sin solemnidades y buscando darle liviandad y grageas de humor, a una temática brava. Nadie quiere hablar de la muerte, pero a todos nos llegará y la autora con esta hermosa ficción, nos conecta con el tema, de una manera muy inteligente. La trama atrapa y emociona al espectador desde el arranque. De la puesta, queremos destacar el vestuario de Victoria Chacón, que colabora en muy buena forma para la caracterización de los personajes y el diseño de luces de Ricardo Sica, creando los climas que el relato pide.





Y hasta aquí vamos a contar. Comentarles que El Último Gol de Saenz Peña fue la Obra ganadora del Concurso de Dramaturgia Ricardo Monti ( Diciembre 2024 ) y luego de haberla visto, coincidimos con el galardón. El relato de Paula, tiene sensibilidad y conmueve al espectador por su simpleza y realismo. Dijimos que el texto tenía mucho de autobiográfico y no les mentimos, ya el equipo de los Veteranos de Saenz Peña existía, jugaba en aquellas canchitas de Burzaco, donde la autora iba a ver jugar al Pata, que su padre. Por eso lograr traer todas esas vivencias y plasmarlas en un texto tan bello, es algo que en lo valoramos mucho, sin mencionar que nos sentimos muy identificados con la obra y nos emocionamos muchísimo durante la misma, algo que se repitió en toda la sala, siendo claro indicador que la obra llegó al corazón del espectador.

Solo nos queda recomendar, El Último Gol de Saenz Peña, una entrañable historia de barrio, que nos hablará del valor de la amistad, de la vida y de lo complicado que resulta transitar esos tiempos,  donde veremos que muchos amigos se van yendo. La obra nos ofrece, una puesta sensible y exquisitas actuaciones de un elenco que se identifica a pleno con la historia y que nos invitará a reflexionar sobre cual sería la mejor manera para esperar a la muerte, siendo lo más gratificante que nos encuentre esbozando una sonrisa, provocada por algunos de los recuerdos felices que la vida nos regaló.


Pensador Teatral.



No hay comentarios:

Publicar un comentario