viernes, 12 de septiembre de 2025

Tres Mujeres Audaces.

Dramaturgia de Mario Diament, Dirección de Mauro J. Pérez.






Viernes 21 hs en Teatro El Tinglado ( Mario Bravo 948 )

Una vez más Mario Diament, uno los autores más reconocidos de nuestro teatro, vuelve a deleitarnos con una ficción atrapante, a partir de una ingeniosa idea, tomar a tres mujeres icónicas de la literatura teatral, como Nora de " Casa de Muñecas " de Ibsen, Julia de La Señorita Julia de Strindberg y Elena de Tío Vanya de Chejov, tres figuras femeninas muy fuertes, surgidas todas ellas a fines del Siglo XIX, que sembraron la semilla del feminismo, algo inédito por aquellos años, en los que la revolución femenina que finalmente se gestó décadas después, era todavía algo impensado.





La creatividad de Diament, vuelta alto al idear una obra que tiene a estas tres mujeres en foco y como disparador imaginar que sucedió con sus vidas, luego de aquellas obras. Que aconteció con Nora luego de dejar su hogar y a sus hijas  ?? Cuál fue la suerte de Julia que partió con una navaja de su casa y con intenciones suicidas ?? Y Elena, finalmente  habrá encontrado el verdadero amor, luego de abandonar a aquel hombre mayor y lleno de achaques con que se había casado. Las tres obras, dejaban espacio abierto para imaginar y Mario lo aprovechó a la perfección, ya que decidió subir a esas tres mujeres en un mismo barco que partiendo de Hamburgo, tendría como destino a la lejana y remota Buenos Aires. 

Y así arrancará la obra, teniendo como ambientación la cubierta de un barco, por la que desfilarán Nora ( Julieta Correa Saffi ), Julia ( Nadia Furst ) y Elena ( Amanda Bond ) estás tres icónicas mujeres que eligieron escapar de sus destinos y huir al lugar más alejado posible que pudieran, siendo Argentina un lugar ideal, ya que allí se sentirían a salvo y bien lejos de un pasado que las atormenta. Durante el viaje, compartirán anécdotas, recuerdos y pensamientos, recorriendo algunos hechos de sus difíciles vidas, pero mostrando esa fortaleza que les permitió seguir en pie, pese a todo lo que debieron atravesar y aventurarse a un futuro desconocido.






El autor juega con habilidad con el destino de aquel barco, incorporando en la historia a Johny Morton ( Miguel Sorrentino ), argentino él y bailarín de tangos, parte del staff del barco, que les hablará de lo que les espera en Buenos Aires, bajo la mirada desconfiada de aquellas mujeres que no han tenido buenas experiencias con los hombres. No queremos adelantar más para mantener el suspenso, solo vamos a contar que el amor, los recuerdos y el dolor, estarán presentes en esta travesía por el vasto océano.

Es momento de hablar de las estupendas actuaciones que tiene la obra. Realmente era un desafío para las actrices elegidas poder representar a tres personajes femeninos tan fuertes y lo han resuelto en gran forma, mostrando las tres estar más que a la altura. Arranquemos destacando el trabajo de Julieta Correa Saffi, como Nora. No se muestra arrepentida de haberse ido de su hogar noruego, pero no logra dejar de pensar en la suerte de sus tres hijos. Una composición sensible y de fuerte contenido emocional logra Julieta, que se destaca y mucho con su personaje. A Julieta ya la elogiamos varias veces en este sitio y volvemos a hacerlo esta vez, mostrando que es una actriz de gran versatilidad, que siempre responde.






Sigamos con Amanda Bond, como Elena. Otra actriz, que nos gusta mucho, dueña de gran presencia escénica  y que siempre que tenemos la suerte de verla, destacamos su trabajo. Recordemos haberla elogiado mucho por su interpretación en Café Central, en este mismo teatro. Aquí como Elena, tiene un gran desafío, ya que su personaje, vivirá una experiencia muy fuerte durante el viaje, que no vamos a adelantar, pero podremos ver la enorme transformación de su personaje, que arrancará la obra con una sonrisa radiante y luego mostrará el rostro del sufrimiento. Nos encantó la interpretación de Amanda.

Sigamos con Nadia Furst como Julia. A Nadia es la primera vez que la vemos en escena y nos sorprendió muy gratamente, por su frescura y desparpajo, siendo la mujer más liberal de las tres y logrando incomodar a las otras, por sus ideas tan avanzadas. Muy bueno lo de Nadia, completando un triángulo femenino virtuoso. El elenco se cierra con Miguel Sorrentino, otro viejo conocido del sitio y otro actor todo terreno que siempre rinde. Aquí le toca representar a un personaje masculino, entre tres mujeres muy fuertes y lo hace muy bien.

Hay que hablar de la bella puesta de Mauro Pérez, que logra darle fluidez al texto, generando un relato que resulta muy atractivo para el público. Hay que destacar especialmente, el vestuario de época de Paula Molina, que caracteriza de muy buena a manera a los personajes. Otro ítem para resaltar es el diseño escenográfico de Héctor Calmet, que de manera simple, pero muy efectiva, convierte el escenario de El Tinglado, en la cubierta de un barco.





Y hasta acá vamos a contar. Tres Mujeres Audaces, es uno de los estrenos destacados del año y esto queda claro, al ver la obra y entender su tiempo de permanencia en cartel y la muy buena respuesta del público. Sin dudas que la idea de Mario Diament resultó un gran acierto, ya que tomó a tres mujeres emblemáticas del teatro y les imaginó un futuro posible que sus historias abiertas permitían dibujar, logrando que la magia del teatro las reúna en un viaje hacia el país más austral del mundo.

Por todo lo mencionado, les recomendamos saquen sus pasajes para embarcarse junto a estás icónicas mujeres, que abrazaron las ideas del feminismo cuando el patriarcado y el cumplimiento de los mandatos sociales eran ley. Se encontrarán con una puesta muy interesante y magníficos trabajos actorales. Hacemos un apartado, para contar que la función a la que concurrimos tuvo un componente muy especial, ya que el día anterior, había dejado este plano Eduardo Lamoglia, hacedor y apasionado del teatro, que tenía a El Tinglado como su casa. Por ello,  ese emocionado aplauso del público en las butacas y de los actores en el escenario, tuvieron destino al cielo, para que Eduardo desde lo alto pudiera esbozar una sonrisa y sentirse orgulloso de su legado.


Pensador Teatral.




No hay comentarios:

Publicar un comentario