Dramaturgia de Susana Torres Molina. Dirección de Cintia Miraglia.
Lunes 20 hs en El Portón de Sánchez ( Sánchez de Bustamante 1062 )
Un texto potente y perturbador de Susana Torres Molina es la carta de presentación de Carnada, una pieza que bucea en la complejidad de la mente humana, poniendo el foco en la negación, como mecanismo de defensa, donde las personas se rehusan a aceptar una realidad dolorosa y por lo tanto inaceptable, eligiendo crear una barrera que nos protege del sufrimiento, apareciendo también la disociación, un proceso por el cual elegimos desconectarnos de ciertas emociones o recuerdos de pasado, para no vernos desbordados.
La historia sucede en la casa de Frida ( Ingrid Pelicori ), ella se encuentra sola en su hogar, cuando recibirá la inesperada visita de dos mujeres jóvenes, que visten de negro y lucen demacradas. La dueña de casa se sorprende y se asusta a la vez con la llegada de esas extrañas, que le avisan que están cansadas porque vienen de muy lejos y no se muestran muy amistosas. Se las nota enojadas y con sed de venganza, algo que inquieta mucho a Frida.
Pronto revelarán el motivo de su visita, vienen a reclamar justicia y a recuperar lo que les arrebataron. La mujer les dice que no sabe de que le hablan y allí le indicarán que es su esposo, el que les causó el daño, el arrebatador. Casualmente hace unos días, el esposo de Frida salió detenido de aquella casa. La dueña de casa, les implora que se vayan, que ella quedó sola y que no tiene idea de lo que su marido hacía. Pero las jóvenes, lejos de claudicar, se van a poner insistentes e intimidantes, refrescando algunos hechos del pasado, que van a poner muy incómoda a la mujer, que a medida que la trama avanza se irá sintiendo más acorralada.
La trama es intensa, inquietante y con un aura de misterio que acompañará todo el relato Los interrogantes van en aumento. Quienes son aquellas chicas vestidas de negro que allí se presentan ?? Pertenecen a este plano ?? Son reales o producto de la imaginación de aquella mujer ?? Es posible que Frida desconozca por completo las andanzas de su esposo ?? Nunca sospechó ?? Y más allá, es posible que una persona tenga dos caras tan opuestas, siendo en casa un ser adorable y fuera de ella un ser abominable ?? O en realidad es una percepción falsa que nosotros mismo nos creamos como mecanismo de defensa de un ser querido ?? No vamos a ser nosotros quienes revelemos los interrogantes, porque como dijimos uno de las mayores virtudes que presenta la pieza, es el suspenso que mantiene desde el arranque.
Y cuál es la mayor virtud de la obra ?? No tenemos dudas de ello. Son las magníficas actuaciones que presenta La protagonista central de la historia y figura convocante, es Ingrid Pelicori, una actriz exquisita y de enorme trayectoria. Resulta un verdadero lujo verla en escena, manejando con maestría los tiempos del relato, mostrándose incrédula ante lo evidente, intentando despegarse de lo ocurrido, queriendo pasar como una víctima más, Magnífica composición de Ingrid, siendo un privilegio para el público, disfrutar sus recursos actorales, su sensibilidad y la profundidad que logra darle a su personaje.
Pero no queremos que la interpretación de Ingrid, eclipse los estupendos trabajos de Anahí Gadda y Carolina Guevara, dos actrices jóvenes talentosas y con muy buen recorrido en el teatro independiente. Tienen a su cargo, llevar adelante dos personajes complejos y oscuros, que en su sed de venganza, esconden un dolor por las heridas sufridas. Ambas se lucen mucho, Anahí además de lo actuado, muestra también sus virtudes en el canto y Carolina destaca por su gran expresividad y fantasmagórica presencia, siendo personajes que infunden terror. Sobresalientes ambas, ya que no es sencillo seguirle el paso a Ingrid y ellas lo logran a la perfección, creando un trío protagónico muy virtuoso.
Tiempo de hablar la puesta Cintia Miraglia, que logra darle a la historia, una atmósfera que mezcla suspenso y terror, el soporte justo que pide el relato y lo hace muy atractivo. Varios aspectos a destacar de la puesta. Arrancando por el logrado vestuario dark que lucen las visitantes. Nos gustó el diseño escenográfico de Víctor Salvatore, que nos entrega un hogar inquietante. El diseño de luces de Matías Noval, con una penumbra casi permanente, crea muy buenos climas, al igual que la música que separa los diferentes cuadros.
Y hasta allí vamos a contar, como mencionamos en el comienzo, uno de los mayores capitales que tiene la obra, es la cuota de suspenso que ofrece, por eso queremos ser cuidadosos y no spoilear mucho. Si podemos anticipar, que se van a encontrar con una historia atrapante, que arrancará de manera de tranquila, casi inocente y a medida que la trama avanza, irá ganando en intensidad, creando un escenario de horror y de violencia, que resulta muy reconocible en estos tiempos.
Una original y atrapante propuesta la de Carnada, poniendo el foco en la complejidad de la mente humana, dejando en evidencia como muchas veces, pese a las evidencias, optamos por mirar para el costado y elegimos negar la realidad, aunque la misma tenga una fuerza arrolladora. Un texto inquietante, una puesta perturbadora y actuaciones sobresalientes, son la marga registrada de una obra que se adentra en zonas incómodas, interpelándonos y llamándonos a la reflexión.
Pensador Teatral.